Existen varias reglas para la alimentación de un caballo:
- Dar de comer en pequeñas cantidades y con frecuencia: Su digestión esta adaptadas a una alimentación pausada, su estómago es pequeño, pero sin embargo sus intestinos son muy amplio por lo cual le permite almacenar alimento en el periodo de la digestión. Cuando el estómago lo tienen lleno los alimentos pasan a los intestinos. Cuando el caballo realiza un trabajo debe de ingerir su alimento básico como el heno o la hierba.
- Después de una comida abundante no es aconsejable que haga ejercicio: El estómago o el intestino una vez que a terminado de ingerir los alimetos aumenta el volumen ocupando mas espacio y disminuyendo la tensión del vientre y la presión del diafragma, comprimiendo los pulmones, esto lo que impide es que se le dilaten y contraigan lo suficiente. Así que tiene que comer unas horas antes a la hora de realizar un trabajo
- Abastecerlos de grandes cantidades de agua limpia: Siempre deben de tener agua, así no beberán demasiado. Debemos de tomar en cuenta lo siguiente:
- Introducir los nuevos alimetos gradualmente.
- Alimentar el caballo con la proporción de la cantidad de trabajo.
- Mantener siempre una rutina.
- Darle alimentos verdes.
- Dar un 40 % de forraje ( mínimo ).
- Evalúe el caballo con otra persona.
Consejos:
- Buena alimentación de acuerdo al tipo de caballo y a su trabajo realizado.
- La alimentación debe ser poca y amenuda. Debes tener en cuenta el alza del caballo por ejemplo un animal de 1.50 metros de alza consume aproximadamente 11,50 kg,con animales mayores o menores debes quitarle o añadirle 1 kg por cada 5 cm de alza.
- Debes establecer el horario de comida
Tipos de alimentos para el caballo:
- Avena.
- Cebada.
- Maíz.
- Salvado.
- Melaza.
- Heno.
- Heno de pradera.
- Alfa.
- Heno fermentado.
- Guisantes y habichuelas.
- Llinaza.
- Tableta para caballos.
- Zanahoria y nabos.
- Tisanas.
Aguí os dejo un video:
>Esta información ha sido buscada en la página:
No hay comentarios:
Publicar un comentario