jueves, 3 de junio de 2010

Doma clásica.

La doma clásica o dressage consiste en la adiestración del jinete hacia el caballo para que realice las ordenes con un alto grado de armonía. Para conseguir lo que el jinete quiere hacer se tiene que llevar muchas horas de entrenamiento, que después logras mejorar el físico y los aires naturales del caballo.

En las competiciones de doma clásica manda u texto llamado Reprise que explica las secuencias de los movimientos del caballo. Dentro de un cuadrilátero hay tres pistas de 20x60 metros para realizar cuyos movimientos. En la doma clásica se busca buscar un equilibrio total entre el jinete y el caballo, logrando un entendimiento entre ambos y unos movimientos puros y bellos.



El origen de la doma clásica es el entrenamiento militar practicado en la antigua Grecia para que en el campo de batalla no hubiera problemas. El Griego "Jenofonte" ( 430 a.c ) hizo unos movimientos como el "plaffe"o el "passage" que se continúan utilizándose en los campeonatos actuales.



Las primeras olimpiadas de la doma clásica fue en el año 1912 aunque hasta el 1952 solo lo practicaban los hombres, que ya después conforme fue pasando los años lo podían utilizar los hombre como las mujeres. En la doma clásica hay varias normas como por ejemplo que el caballo tenga mas de 6 años de edad , respecto a la estética del animal, se pueden recojer la crin y la cola mediante trenzas o moños , y esta prohibido el uso de las vendas, protectores o fustas.





Aquí os dejo un vídeo de un concurso de la doma clásica


Esta información ha sido buscada en la página:

No hay comentarios: