La doma vaquera es una disciplina fundamentalmente española, que esta doma surgió por las faenas del campo se denomina vaquera por el ganado vacuno (ganado bravo). El jinete practica este tipo de monta porque posee una intuición y sensibilidad. La doma vaquera consigue que el caballo este en un estado de equilibrio y dominio que permita emplearlas en las tareas del campo. Las exhibiciones de esta doma se realizan en pistas lisas y delimitadas llamado cuadrilongo sus medidas mínimas son (18 m. de ancho y 40 m. de longitud) y sus máximas son (20 m. de anchura por 60 m. de longitud) que son las reglamentarias para las competiciones mas importantes. El caballo para esta doma tiene que ser obediente, muy ágil y rápido.
El calentamiento de la doma vaquera siempre deben dedicarse 10 ó 15 minutos a paso normal con el caballo, con las riendas ligeramente alargada, permitiendo que el caballo estire el cuello hacia abajo, manteniéndose tranquilo con un movimiento amplio hacia delante, evitando que el caballo trote.
Aquí os dejo un vídeo de un concurso de doma vaquera:
La doma clásica o dressage consiste en la adiestración del jinete hacia el caballo para que realice las ordenes con un alto grado de armonía. Para conseguir lo que el jinete quiere hacer se tiene que llevar muchas horas de entrenamiento, que después logras mejorar el físico y los aires naturales del caballo.
En las competiciones de doma clásica manda u texto llamado Reprise que explica las secuencias de los movimientos del caballo. Dentro de un cuadrilátero hay tres pistas de 20x60 metros para realizar cuyos movimientos. En la doma clásica se busca buscar un equilibrio total entre el jinete y el caballo, logrando un entendimiento entre ambos y unos movimientos puros y bellos.
El origen de la doma clásica es el entrenamiento militar practicado en la antigua Grecia para que en el campo de batalla no hubiera problemas. El Griego "Jenofonte" ( 430 a.c ) hizo unos movimientos como el "plaffe"o el "passage" que se continúan utilizándose en los campeonatos actuales.
Las primeras olimpiadas de la doma clásica fue en el año 1912 aunque hasta el 1952 solo lo practicaban los hombres, que ya después conforme fue pasando los años lo podían utilizar los hombre como las mujeres. En la doma clásica hay varias normas como por ejemplo que el caballo tenga mas de 6 años de edad , respecto a la estética del animal, se pueden recojer la crin y la cola mediante trenzas o moños , y esta prohibido el uso de las vendas, protectores o fustas.
Aquí os dejo un vídeo de un concurso de la doma clásica
Existen varias reglas para la alimentación de un caballo:
Dar de comer en pequeñas cantidades y con frecuencia: Su digestión esta adaptadas a una alimentación pausada, su estómago es pequeño, pero sin embargo sus intestinos son muy amplio por lo cual le permite almacenar alimento en el periodo de la digestión. Cuando el estómago lo tienen lleno los alimentos pasan a los intestinos. Cuando el caballo realiza un trabajo debe de ingerir su alimento básico como el heno o la hierba.
Después de una comida abundante no es aconsejable que haga ejercicio: El estómago o el intestino una vez que a terminado de ingerir los alimetos aumenta el volumen ocupando mas espacio y disminuyendo la tensión del vientre y la presión del diafragma, comprimiendo los pulmones, esto lo que impide es que se le dilaten y contraigan lo suficiente. Así que tiene que comer unas horas antes a la hora de realizar un trabajo
Abastecerlos de grandes cantidades de agua limpia: Siempre deben de tener agua, así no beberán demasiado. Debemos de tomar en cuenta lo siguiente:
- Introducir los nuevos alimetos gradualmente.
- Alimentar el caballo con la proporción de la cantidad de trabajo.
- Mantener siempre una rutina.
- Darle alimentos verdes.
- Dar un 40 % de forraje ( mínimo ).
- Evalúe el caballo con otra persona.
Consejos:
Buena alimentación de acuerdo al tipo de caballo y a su trabajo realizado.
La alimentación debe ser poca y amenuda. Debes tener en cuenta el alza del caballo por ejemplo un animal de 1.50 metros de alza consume aproximadamente 11,50 kg,con animales mayores o menores debes quitarle o añadirle 1 kg por cada 5 cm de alza.
El caballo es muy fácil de criar, lo que tienes que hacer es cuidarlo, quizás sea hasta mas fácil criar un caballo quea una vaca o otras especies ganaderas. Lo mas difícil es acertar entre en semental y la yegua, porque una vez que ya ha nacido todo va rodado. El criador interviene un mes antes de detectarlo, cuando el potro entre a comer sin que la madre le de la comida. Apartir del primer año se le enseña a andar detrás de los criadores y también se le acostumbran a que esten atados. Todo lo anterior se puede conseguir en un par de meses aproximadamente. Después de hacer todo lo anterior lo que le tienes que dar al potro es libertad y una buena alimentación.
Si tu quieres un tamaño grandecito echas caballo y llegua grande y si lo quieres de pelo negro procura que el caballo y la llegua sean negras. A partir de eso puedes tener 14, 16, 18 crías y cada cria es un mundo, porque de pequeño lo único que tienes es lo que buscas geneticamente. Es muy interesante como tu vas viendo como crecen y como se van comportando conforme pasan los dias.Los precios que pueden llegar a tener son muy elevedos.
Para que un potro o caballo se bueno debe tener estos puntos:
El cuello de tamaño medio y ligeramente musculado.
Miembros pelvianos o porteriores; Muslo musculado, nalga que este ligeramente arqueada y musculada y piernas largas.
La cabeza que este proporcionada y de longuitud media.
El tronco que este proporcionado y robusto.
Miembre tarócicos o anteriores espalda larga, musculado, oblicua y elástica.
La herradura es como una suela, que protege el casco del caballo. Es fundamental herrar el caballo cuando el hombre uso el caballo para las competiciones o el trabajo. Hay personas que dicen que el herraje de un caballo no es necesarios si tiene los cascos duros, en buena forma, con paredes fuertes y si el animal firma fuerte y recto. Cuando vallas a herrar a un caballo tienes que tener en cuenta el terreno en el que estés y el trabajo que realices a lo largo de la jornada. En este sentido hay que tener el terreno duro, el recorte de los cascos y el herraje lo tiene que hacer una persona especializada en este caso el " herrador". Debemos tener en cuenta que si dejamos mucho tiempo sin recortar los cascos al animal se puede deformar y le hace mucho daño al animal.
El crecimiento del casco, el desgaste de la herradura y su ajuste al casco, son los factores que te dice cuando tienes que volver a herrarlo. Para saber si el herraje es bueno debes tener en cuenta los siguientes puntos:
Que los clavos sean de un tamaño correcto.
Que los talones queden bien cubiertos por el herraje.
Que los remaches estén a un tercio de la altura.
Por esto se dice que es fundamental herrar a un caballo, porque si no lo que pasa son las deformaciones y agretaciones de los casco, como podemos observar en esta foto.
Por otro lado si el caballo va a estar junto a otros caballos sueltos por el campo es imprescindible dejarlos sin herrar, porque entre ellos mismo siempre se puede producir roces , y si uno llega a cocear le puede provocar unas series de heridas graves al compañero.
Aquí dejo un vídeo de como se hierra a un caballo:
Los caballos se pueden clasificar e identificar teniendo en cuenta varios factores:
Edad: Los caballos tiene una media de vida de unos 25-40 años viviendo con el hombre, y en libertad viven aproximadamente unos 25 años. También la edad del caballo de puede saber por la inclinación de los dientes. En los casos anteriores la edad de vida se puede aumentar varios años. El caballo consigue la madures a partir de los 4 años que es cuando dejan de ser potros (potrancas cuando son hembras), en esta edad es cuando se le empiezan a domar y a montar. A partir de los 6 años se consideran adultos y los caballos tienden a tranquilizarse. Un caballo con una buena salud puede ser montado unos 20 años.
Porte:
Pesados o de tiro: Son los caballos que pesan mas de 650 kg. Con este peso se puede decir que el caballo esta en una linea fuerte. Dentro de este apartado los caballos que tienen mas tiro son ( inglés Draft Horses, el shire, el percherón…), estos tipos de caballos son fuertes y grandes. Estos tipos de caballo de utilizan para que tiren de una carreta y para las labores del campo.
Ligeros o de silla: Son los caballos de menos de 650 kg, estos tipos son de linea largas y están bien proporcionados. Este tipo de caballos se utilizan para montar, salto, carreras, paseo, etc.
Miniaturas: Son caballos demasiados pequeños ( diferente a los ponis, este tipo no proviene de la familia de los ponis sino de caballos de muy poca alza que se mezclaron con una raza llamada consanguíneos.
También existe una raza de caballo, llamada frisón, que este tipo se considera como un caballo de tiro ligero.Este tipo se utiliza para el enganche pero destacan mucho en la doma clásica.
Temperamento:
Caballos de sangre fría: Este tipo son los caballos que son muy tranquilo. Este tipo por lo general son los caballos que son muy pesados como el Percherón, Clydesdale, etc.
Caballos de Sangre Tibia: Son conocidos como "Warmblood”, esta raza se obtiene cruzando los caballos de sangre fría con los caballos de sangre calientes.
Caballos de Sangre Caliente: Este son de temperamento alterna, es decir, que son caballos que siempre están atentos a todo. Este tipo destacan los caballos Árabe y el Pura Sangre Inglés.
Capas:
Tordo: Este tipo no es completamente blanco, sino tiene una mezcla de pelos grises y negros. Este tipo pueden nacer negro u oscuro que con el tiempo van envejeciendo, debajo del pelo blanco se puede apreciar que la piel es negra.
Castaño, Zaino o Mulato: Este tipo es marrón oscuro casi negro. Crin y cola negras.
Bayo: Estos caballos son con crines, cola y extremos de patas delanteras y traseras de color negro.
Palomino: marrón muy claro, cola y crin claras o blancas.
Alazán: Este tipo tiene la clin y cuerpo de tono marrón o rojizo, como "pelirrojo".
Roano: Este tipo tiene una variedad de colores que puede llegar desde el alazano hasta el blanco o el negro, con diversos colores.
Pía: Este tipo tiene dos colores (pocas veces tiene tres colores) en formas de manchas.Blancos y negros (pío negro); blanco y rojo (pío alazán), etc. También existen varios tipo como overo, tobiano, etc.
Blanco: Es una capa muy difícil del encontrar.Todo el cuerpo tiene que ser entero blanco, sin ningún otro tono de color.
Negro: Caballo de color negro. Solo se admite manchas blancas en pies y manos.
Albino: No es una capa de color sino un defecto genético.Este tipo no se utiliza como reproductores sino que se considera defectuoso.
Isabelo: Tiene el cuerpo de color crema y crin y cola de color mas oscuro
Manchas:
Las manchas destacan en la cabeza y en las extremidades. Hay varios tipos de manchas:
Carablanca: Parte frontal de la cara totalmente blanca, inclusive la zona de los ojos.
Barra: Tiene una linea blanca que va desde los ojos hacia el hocico, pudiendo ser mas o menos ancha.
Careto: Mancha blanca que se va ensanchando desde la frente hasta el hocico.
Corte: Tiene una mancha blanca en el hocico.
Lucero: Tiene una mancha blanca en la frente, que puede ser en rombo , media luna, en cruz, etc.
También existe la llamada " cabeza de moro" que se da cuando el caballo tiene la cabeza mas oscuro que su cuerpo.
Extremidades:
Cuando una de sus extremidades son blancas de dice que el caballo es albo ,se diferencian en:
Calzado alto: Este tipo va desde el casco hasta al codo o rodilla.
Calzado medio: Este tipo va desde el casco hasta la mitad de la caña.
Calzado bajo: Este tipo va desde el casco hasta mitad del menudillo.
Calcetín: Este tipo tiene una linea muy fina junto al casco.
Cuando hay mas de una extremidad se dice que el caballo es:
Unalbo: Este tipo solo calza una de sus extremidades, da igual cual sea.
Dosalbo: Este tipo solo calza dos de sus extremidades, da igual cual sea.
Tresalbo: Este tipo solo calza tres de sus extremidades, da igual cual sea.
Cuatralbo: Este tipo solo calza cuatro de sus extremidades, da igual cual sea.
Remolinos:
Es una variación de la dirección del crecimiento del pelo, en varias zonas concretas del cuerpo.
Espejuelos:
Es la zona de córnea blanda en la parte interna de las extremidades.
Reseña:
Es la identificación del propietario, es decir, es el hierro de la ganadería. En la reseña normalmente viene el escudo de la ganadería.
Los primeros caballos que aparecieron en la llanuras africanas, hace aproximadamente unos 55 millones de años de antigüedad. . El caballo era una pieza de caza para alimentar al hombre prehistórico. La velocidad que el caballo podía alcanzar en galope no era la suficiente para cazar, con el paso del tiempo consiguieron hacerlo con algunas de las razas.
Antiguamente el caballo estaba apunto de estar en peligro de extinción cuando los humanos querían ser depredadores de los caballos, pero la agricultura hizo una integración de varias especies para el bien común.Un dato muy importante es que en el origen del caballo tenía cuatro dedos en las patas delanteras y tres dedos en las patas traseras, pero conforme han ido pasando los años han ido perdiendo dedos hasta quedarse con un solo dedo en cada una de las patas.Los caballos fueron evolucionando con el cambio climático,teniendo como resultado varios tipo: Mesohippus descendiente de Eohippus el descendiente de este es Miohippus después Merychippus.El Dinohippus y el Pliohippus fueron las primeras especies que tuvieron cascos formados en los dedos.Los caballos que sobre vivieron se conoce como Equus caballus.
Caballos españoles:
Esta información ha sido buscada en las siguientes páginas: